Homenajeado de la Filven, capítulo Monagas
Prensa Mincultura Monagas (Ingrid Fernández Márquez).-
Enamorado de la tierra donde están todas sus querencias, Santa Bárbara de Tapirín, en el oeste de Monagas, así se confiesa el periodista y escritor Beltrán Trujillo Centeno, quien a sus 83 años de vida mantiene su pasión por la lectura y escritura.
A lo largo de los años sus libros han estado en manos de monaguenses y miles de lectores nacionales que han disfrutado de sus más de 40 publicaciones y su fuerza crítica al ejercer el periodismo por más de 50 años en los medios de comunicación del estado.
Este personaje, conocido por muchos por el legado histórico que representan sus escritos, será homenajeado en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Monagas, a realizarse del 15 al 17 de junio en los espacios del Complejo Cultural de Maturín, edificio Biblioteca Julián Padrón. Este año también se reconocerá la trayectoria del desaparecido poeta César Suppini. Ambos representan un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de escritores. Por ello fueron seleccionados por el Gabinete Monagas del Ministerio del Poder Popular para la Cultura para tan merecido reconocimiento público.
En las próximas líneas te invitamos a conocer a Beltrán Trujillo Centeno, periodista de profesión y escritor por pasión, quien es una especie de libro andante que nos enseña algo de historia, recrea el valor de la gente de Monagas, nos habla de política, periodismo y otros temas.
Con sus publicaciones, propios y visitantes han descubierto la historia de poblados como Santa Bárbara de Tapirín, su terruño; Punta de Mata, Aguasay, Areo y Caicara. En las páginas de sus libros nos ha enseñado la esencia de su gente, costumbres, tradiciones, potenciales económicos y la vida de ciudadanos comunes que son grandes simplemente por su calidad humana y entrega a su semenjante; son esos aspectos del día a día de los monaguenses invisibilizados por una sociedad marcada por el modernismo los que han inspirado a este periodista a editar sus libros desde 1983, muchos años antes ya escribía para los medios impresos de la región.
“Amo mi tierra y en todos mis escritos hay un reconocimiento constante a Santa Bárbara. Antes era sólo un punto pequeño en la geografía monaguense, hoy se le conoce por sus múltiples bondades, su gente y los oficios de sus mujeres y hombres, nunca antes reflejados por los escritores de mi pueblo. También me siento orgulloso de que hoy se reconoce a Santa Bárbara como Santa Bárbara de Tapirín”, su nombre desde la época del descubrimiento, cuando llegaron los frailes a esta tierra considerada como un paraíso por su rica naturaleza. Allí abundaba un animal que se llamaba Tapir, una especie de danta, por ello la importancia de que se le reconozca como Tapirín”, destacó.
Me propuse dar a conocer a las mujeres y después a los hombres de Santa Bárbara, pero también a través de mis escritos rescatar lo ya olvidado como objetos, bienes de uso y consumo del pasado, de manera tal que la gente supiera que tuvieron que hacer nuestros abuelos para cocinar y el quehacer diario, objetos como una totuma, bacinilla, taurete, manare y hasta un budare, están plasmados en uno de mis libros más difundidos Del Monagas que quedó Atrás, resaltó.
De izquierda
Su corazón siempre ha estado a la izquierda y así lo manifiesta en sus textos, donde la política está presente no sólo con una visión desde el exterior, sino como fuente testimonial de lo que fue su vida como perseguido político por irse a las montañas a defender lo que hoy conocemos como socialismo. De esa época (años '60) guarda muchos recuerdos imborrables y, observando el panorama actual de nuestro país, considera que hay que mantenerse en pie de lucha, pues el Imperio a través de los años ha querido satanizar a los presidentes que piensan en el bien para el pueblo y no se arrodillan al capitalismo. En uno de sus libros más recientes nos habla de esos presidentes, desde Cipriano Castro hasta Nicolás Maduro.
Su día a día
Se levanta muy temprano, toma un café y emprende su camino a una pequeña finca que tiene en el sur de Santa Bárbara. Allá, con un machete y las manos en la siembra, comienza su jornada en el campo, rodeado de la naturaleza y de ese aire esperanzador que le da el contacto directo con la tierra, esa que muchas veces lo ha inspirado para escribir. En la tarde regresa a su hogar junto a su compañera de vida y madre de sus hijos. Después de ocuparse de cosas de la casa, toma un libro y comienza su viaje por las páginas que lo mantienen hipnotizado por horas hasta caer la noche, esa es su forma de diversión y entretenimiento.
Como lector se confiesa algo desordenado, pues puede leer a la vez hasta tres libros. “De acuerdo con como esté mi ánimo leo, si he tenido un día fuerte tomo entre mis manos un libro suave, es decir, de fácil lectura y comprensión. Por el contrario, si estoy relajado me atrevo a profundizar en textos complejos”, comentó Trujillo.
Comunicador
Desde muy joven el periodismo fue su principal oficio, formando parte de la generación de comunicadores que se formaron a través de la Asociación Venezolana de Periodistas, la cual fue reconocida cuando se creó la normativa legal que dio paso a lo que hoy se conoce como el Colegio Nacional de Periodistas (CNP).
Fue fundador del diario El Sol de Maturín, donde estuvo al frente de la dirección por 17 años. Ejerció también funciones como jefe de información, publicidad, publicaciones especiales y dirección en otros medios impresos como El Oriental y Prensa de Monagas. Mucho antes, en sus años mozos como el los llama fue periodista de calle asumiendo la corresponsalía de El Universal.
Publicaciones
En su haber hay más de 40 publicaciones, entre libros y folletos, sin contar la cantidad importante de manuscritos que guarda en su casa y que todavía no ha logrado llevar a una imprenta. Ha publicado por cuenta propia, con el Fondo Editorial de Temas y Autores Monaguenses, Ediciones de la Defensoría del Pueblo, y en los últimos años sus libros salen a la calle gracias al trabajo artesanal de la Editorial Tapir, ubicada en su querida Santa Bárbara de Tapirín.
A continuación los títulos de algunas de sus creaciones:
- Santa Bárbara de Tapirín cuenta su historia
- Influencia de la prensa monaguense sobre las grandezas y miserias de los partidos políticos.
- Acerca de las divisiones político-territorales del estado Monagas
- La historia no contada del periodismo monaguense
- Antes y después de Chávez
- Aguasay Tierra Adentro
- José Vicente: siempre a la izquierda
- Trozos escogidos de la historia de Santa Bárbara de Tapirin.
- Mujeres monaguenses
- Mujeres santabarbareñas
- El estilo adeco de hacer política
- El Tiempo Aprisionado por el Recuerdo: 1987
- El Crimen del Sanz: 1993
- Del Monagas que Quedo Atrás
- El Tejero: puerta de entrada al estado Monagas
- Apuntaciones para la historia de Punta de Mata
- Santa Bárbara de Tapirín 250 años
- Historia de la Lotería de Oriente
- Personajes y crónicas santabarbareñas
- Violencia y crimen político en el estado Monagas
- De aquella pequeña burguesía Maturinesa
- De viajes y vivencias
- La Maestra Wilfrida
- Jóvenes?
- Santa Bárbara de Tapirín hoy
- De Campo Libre a Punta de Mata
- Cien años de agricultura vegetal en el estado Monagas
- Caicara y su proceso evolutivo
- De Areo Viejo a la Belleza, en coautoría con Hugo Febres
- Memorias de la Represión
- Presidentes demonizados de Castro a Nicolás Maduro
- La Idea de Patria en el Pensamiento de J.R Zambrano
- Del Hijo ilustre al Hijo predilecto de San Antonio de Capayacuar

Foto 1
Beltrán Trujillo Centeno, periodista
y escritor orgulloso de su tierra. Fotos: Rebeca López.
En el año 1993 tuve el honora de conocerlo. Excelente persona, intelectual, hombre sencillo, tranquilo, trabajador, eminente investigador. Mi respeto para el periodista Luis Beltrán Trujillo Centeno. Escribo esta nota 27 años después pero lo sigo recordando y agradeciéndole el proemio de mi primera publicación la cual fue editada en esa tierra sagrada del Estado Monagas. Mi respeto y admiración. NOTA: Viví en el pueblo de Santa Bárbara del Edo.Monagas, 1992-1993.
ResponderEliminar