Prensa
Mincultura Monagas (Ingrid Fernández).-
Con la idea de orientar y
formar a líderes comunitarios en materia de comunicación el Gabinete Estadal
del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Sistema Nacional
de Culturas Populares (SNCP), promueve un taller de Periodismo Comunal y Análisis
Crítico de Medios.
La dinámica formativa estará
a cargo del comunicador social y actual Jefe de Redacción del Diario Ciudad
Maturín, Regulo Párraga, con más de 30 años de experiencia en el periodismo.
El taller se dictará en tres
fases con una duración de 20 horas académicas,
iniciando el viernes 21 de octubre, en los espacios de la oficina del
Mincultura, ubicada en el Complejo Cultural de Maturín, detrás del Museo Mateo
Manaure.
El objetivo del taller es contribuir a la democratización del proceso
comunicacional y su empoderamiento por parte de las comunidades, esto con la
idea de contrarrestar la Guerra de Desinformación Mediática que impulsan factores
de la ultra derecha, interna y foránea.
En tal sentido, es necesario
formar a los líderes del Poder Popular organizado, para que, cuenten con elementos básicos para
desmontar las matrices de opinión impuestas por los intereses del capitalismo.
Explica Párraga que el
contenido programático se desarrollará de la siguiente manera: La primera etapa
ofrece una visión general de las técnicas periodísticas básicas: Qué es noticia,
búsqueda y procesamiento de la noticia, difusión de noticias e informaciones de
interés para la comunidad. La segunda fase permitirá realizar una lectura
crítica y contextualizada de los mensajes difundidos por los medios de
comunicación masiva. Finalmente, como tercer ámbito de formación, se trabajará
en la elaboración de un proyecto comunicacional (órgano o mecanismo de difusión
informativa propio de la comunidad).
PROGRAMA
Primera
fase:
Visión general de las técnicas
periodísticas
- Definiciones:
• Comunicación
• Información
• Lenguaje
• Gramática
• Periodismo
• Periódico
• Noticia
• Fuentes informativas
• Diseño de un medio impreso.
• Otros medios: Radio, TV Redes Sociales
- Estructura de la Noticia
• Las 5WH+ 2
• Titulo
• Antetítulo
• Subtítulo
• Sumario
• Entrada
• Desarrollo
• Conclusión
Ejercicio
Segunda
fase: Lectura crítica de medios de comunicación
- Lectura de diarios de circulación regional y nacional.
- Las agencias internacionales de noticias.
- Análisis del discurso en los medios audiovisuales (Radio y
TV).
- Contextualización/ Desmontaje del discurso desinformador.
- Ventajas y desventajas de las redes sociales.
- Alternativas para informarse bien.
- Autogestión Informativa.
Tercera
fase: Creación de un proyecto de medio de comunicación y difusión informativa
de la comunidad.
- Mesa de trabajo
para definir qué medio será creado.
- Definición de la línea editorial, posibilidad de
financiamiento o autofinanciamiento, así como distribución y/o difusión.
- Requerimientos de recursos financieros, técnicos,
logísticos y de personal
- Asignación de responsabilidades.
- Recopilación y procesamiento de las informaciones.
- Producción del medio de comunicación.
- Presentación del
medio de comunicación (A cargo de los talleristas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario