Prensa Mincultura Monagas (Ingrid Fernández).-
En Maturín se desarrolló la 5ta Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez, cuyo jurado evaluador dio como ganador al escritor Juan de Mata Hernández Mota, quien desde los llanos venezolanos (Apure) se inspiró para escribir el libro de cuentos “Resurrecto”.
Esta iniciativa literaria fue posible gracias al Gobierno Bolivariano, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), Gabinete Estadal de Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Instituto de Cultura de Monagas (ICUM) y Pdvsa La Estancia Maturín, cuyas instalaciones en la Hacienda Sarrapial sirvieron de escenario para desarrollar la Bienal con una Feria Regional del Libro donde se comercializaron textos de diferentes editoriales venezolanas, además de artesanías, textiles, dulcería criolla y productos elaborados por las manos creativas de las mujeres de la parroquia Boquerón, quienes se forman gracias a los talleres de la Misión Cultura.
El escritor apureño recibió un premio en metálico de 100 mil bolívares otorgado por el Cenal y le será publicado su libro de cuentos.

Trayectoria
Juan de Mata Hernández Mota, ganador de la 5ta edición de la Bienal con sede en Monagas y proyección nacional, ha sido premiado por importantes concursos nacionales e internacionales. Mencionamos que en el año 2009 fue ganador del I Concurso Internacional de Relato Breve GEEPP Ediciones, en España, con la obra “El Machete de Noriega”. Ese mismo año, fue finalista con la novela “Plastilina”, del premio de novela Juan Rulfo, realizado en Argentina. En 2010, ocupa el 3er lugar del Concurso Internacional de Relato en Honor a Anton Chejov, también en España, con el libro “Dios Es de Todos”.

Leyenda: Ayer se anunció el veredicto de la Bienal Félix Armando Núñez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario