Viernes 15 de julio, Museo Mateo Manaure
Prensa Mincultura
Monagas.-
La
construcción de un país pasa por el reconocimiento de su historia,
memoria y patrimonio, entendiendo la importancia de este tema el
Congreso de la Patria, dedicará un capítulo
para debatir ideas y hacer propuestas en torno a la memoria histórica
nacional.
En
Monagas el Congreso de la Patria Historia, Memoria y Patrimonio se
desarrollará el viernes 15 de julio en los espacios del Museo Mateo
Manaure, desde las 09 de la mañana. Están invitados a sumarse a
esta iniciativa historiadores, cronistas, docentes, cultores y
colectivos vinculados al trabajo de defensa patrimonial.
El evento es organizado
por el Centro Nacional de Historia, Instituto de Patrimonio Cultural,
Gabinete Monagas del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en
alianza con la Secretaría de Patrimonio y Recreación de la
Gobernación Bolivariana de Monagas, e Instituto de Cultura de
Monagas (ICUM), así lo informó Rebeca López, directora del ente
ministerial y coordinadora de la Misión Cultura en el estado.
Los
asistentes a este nuevo capítulo del Congreso de la Patria,
participarán en tres mesas de trabajo (Historia, Memoria y
Patrimonio), donde se abordarán temas tan importantes como la
formación de profesionales de la docencia; enseñanza de la
historia; difusión de contenidos historicos; la memoria como
politica; nivel de organización de colectivos; historia comunal;
institucionalidad y
legislación del patrimonio histórico; museos como
espacio de formación y gestión del patrimonio, patrimonio
intangible, entre otros.
El
reto es debatir ideas y construir propuestas en torno al patrimonio,
fortaleciendo los niveles de organización donde convergen los
colectivos vinculados
a la gestión de contenidos, investigación y formación. Es así
como se abre un escenario para consolidar la Red de Historia, Memoria
y Patrimonio de Monagas. Ella debe caminar hacia la búsqueda de los
obreros de la historia, que se encuentran en cada rincón del país,
ello con el fin de ir creando una trama de constructores de nuestra
memoria colectiva. En todas las comunidades hay siempre un profesor,
cronista o simplemente un personaje, que no duda nunca en sentarse
con los visitantes a la comunidad a contar las historias del pueblo.
Ellos son la fuente del tejido social necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario